
martes, 30 de diciembre de 2008
Feliz 2009 a todos los que aun creeis en algo...

sábado, 13 de diciembre de 2008
Los escépticos ¿Traidores o simples oportunistas?
La cosa es muy sencilla, en aquella época este nuevo ícono del escépticismo español, apadrinado por Luis Alfonso Gámez, Javier Arméntia y compañía desde que arremetió contra las caras de Bélmez, hizo públicas en radio y televisión numerosas psicofonías y psicoimágenes que decía haber obtenido en condiciones de control en su propia casa. Escribió varios libros, algunos de los cuales le distribuía la Librería Europa, la distribuidora nazi más famosa de europa, y gano su buen dinero defendiendo lo paranormal. Hasta que se secó el filón. Aunque estos personajes se creen que el resto del mundo es imbecil, lo cierto es que hasta los consumidores de literatura sobre misterio tienen criterio. Cuando un autor sólo dice tonterías, compran los libros de otro. Así que Máñez, furioso con los creyentes en el misterio, decidió cambiar de acera, y ahora dice que todo lo paranormal es fraude. Pero ni él, ni sus ahora benefactores Gámez, Armentia o Ares, explican ¿de donde salieron las psicofonías y psicoimágenes que Mañéz vendía antes como paranormales? ¿Significa que mentía antes o miente ahora? ¿O como buen escéptico miente siempre que le beneficie?

El "pequeño" gran hombre de la ufología
Lo de Manuel Carballal es muy parecido. Yo aun recuerdo cuando Manuel Carballal, Bruno Cardeñosa, Javier Sierra y Josep Guijarro eran uña y carne y aparecían siempre juntos en muchos congresos, programas de televisión y demás. El no se acordará de mi pero nos conocimos en unas conferencias que dio en Itxaurrondo hace muchos años, con David Sentinella. Los años han pasado y el pequeño Carballal ha visto que todos sus compañeros de antaño, todos sin excepción, han triunfado en el mundo del misterio. Sierra, Guijarro, Cardeñosa... todos ellos en la actualidad son directores de alguna revista comercial de gran tirada... Carballal saca un boletín a fotocopias donde ataca todo lo que tenga que ver con el misterio y lo paranormal. Sus libros apenas los lee nadie, y tiene que recurrir a hacerse pasar por un periodista famoso (Antonio Salas) para ver si así vende alguno de sus libros de paso... Engaño este, por cierto, alentado fundamentalmente por su colega Luis Alfonso Gámez y un grupito afin. Entre todos han conseguido crear una leyenda absurda en torno a un pequeño (por la estatura) mediocre. Carballal se quedó descolgado de su generación, y al ver que, quizas por su tamaño, no es capaz de llegar a donde los demás, decidió pasarse al lado contrario, y criticar todo lo que suene a paranormal desde su pulpito fotocopiado.
Pero no es algo nuevo, al contrario. Lo que el gran público, que vive engañado, no sabe es que prácticamente todos los escépticos profesionales que ahora consiguen lucrarse con lo políticamente correcto, han llegado revotados desde el mundo del misterio. Algunos, como Armentia
sábado, 22 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Luis R. González o como las abducciones son una tontería porque yo también soy tonto
El espectáculo era bastante patético, porque había arrinconado a los escépticos en una esquina de recinto bastante triste, con una megafonía pésima y al final casi no había nadie para escucharlos. Yo sentía curiosidad por escuchar a Luis R. González, porque he seguido durante años sus comentarios bibliográficos en Cuaderno de Ufologia, pero parece que González, cansado de ver como Ballester Olmos, Ares de Blas, Luis Alfonso Gámez, Javier Armentia y sobretodo Miguel Angel Sabadell se estaban forrando con sus conferencias, libros, artículos, etc, ha decidido escribir su propio libro, y se vino a Euskadi a ver si vendía unos cuantos.
Por mucho que Gámez se esforzó en la presentación por convencernos de que lo comprásemos, ese y los de los demás participantes en las jornádas que iban a vender sus libros, la charla de González fue tan ridícula que yo no pude quedarme ni hasta la mitad... Tembloroso, balbuceante, inseguro de lo que decía, González intento argumentar que los ovnis no existen, utilizando el viejo recurso de escoger los casos mas absurdos y ridículos, y sobretodo de contenido sexual (viendo la cara de sátiro del conferenciante no es difícil imaginar porque), y pretendiendo traspolarlos a la generalidad. Como el argumento fascista de que todos los vascos somos terroristas porque algunos vascos lo son.
Pero lo genial de González fueron sus argumentos para desacreditar el fenómeno. Por ejemplo, la encuesta de Bud Hopkins para localizar abducidos... Atención al argumento: "Un experto elabora una encuesta con varias preguntas de control para localizar personas que hubiesen podido haber teneido una experiencia OVNI y haberla olvidado conscientemente. González dice que las preguntas de esa encuesta no demuestran un contacto OVNI sin un delirio cualquiera... ¡¡porque el mismo puede responder afirmativamente a todas ellas!!. Ja,ja,ja... reconocereis que al menos González es sincero... es el primer escéptico que reconoce su patología. Aunque teniendo en cuenta que González no es médico, ni tiene ninguna formación médica, es divertido escucharlo decir que es o que no es patológico. Pero ya sabemos que hasta un periodista puede saber más aeronaútica que un piloto, si dice que los ovnis son una tontería. Eso es lo politicamente correcto.
Otra de las mejores tonterias del trozo de conferencia que escuché, es otro de esas estupideces que todos los escépticos repiten una y otra vez, conviertiéndolo en argumento "científico". Decía González que los ovnis no existen, porque antes de que existiese la primera abducción, ya había comic de ciencia ficción que hablaban de secuestros por extraterrestres... Solo hay que echar un vistazo a la historia de la ciencia ficción para descubrir que, según el arguménto escéptico, el viaje a la luna, la carrera espacial y hasta los aviones, son un mito... porque la ciencia ficción ya especuló con esa posibilidad a principios del siglo XX... Ante tonterías como estas preferí irme a disfrutar del pabellón de astronaútica. Uy, lo olvidaba, si eso no existe, porque Julio Verne ya había escrito que el hombre llegaría a la luna... luego toda la carrera espacial es una estafa de un grupo de vividores...
Menos mal que ni dos decenas de personas, la mayoría miembros de la misma organización de la Semana o del mismo grupo escéptico, escucharon tanta tontería... La Semana de Ciencia ofrecía cosas mucho más interesantes...
miércoles, 29 de octubre de 2008
La A. R. P. resuelve el misterio de la Sábana Santa
jueves, 16 de octubre de 2008
Los escepticos sacan nuevos boletines y nuevas mentiras
Pues bien, El Círculo Escéptico, al igual que sus predecesores, se limita a robar artículos de otros, copiar y pegar noticias de internet, y añadir algunos disparates de cosecha propia. O directamente retorcer la realidad para que sirva a sus intereses.
En el primer boletín del CE encontramos los mismos recursos de siempre. Hector Fajardo, conocido oportunista del misterio, reprocha al periodista Jose Gregorio González que publicase que sus oyentes le habían notificado que un extraño círculo había aparecido en Lanzarote, solo para dar la noticia antes que nadie. González nunca dijo que aquel círculo tuviese un origen sobrenatural, ni extraterrestres, solo que era algo anómalo. Pero es un vividor y un magufo porque no supo adivinar que se trataban de los restos de una construcción de los años 70. Como es posible que un periodista publique una noticia en primicia. Esta claro que todos los periodistas que publican noticias en cuanto se producen, son ordas magufas al servicio de la pseudociencia... Fajardo es que no lee periódicos ni ve la tele... sólo lee blogs escépticos.
Su colega y vecino Ricardo Campo, simplemente aprovecha para vender sus libros. Es otro de los nuevos profesionales del escépticismo que se forra con conferencias, congresos, libros y artículos contra los misterios. Asi que con no comprar sus libros ya está.
Un poco de peloteo escéptico entre los mismos miembros del CE que se entrevitan entre ellos, y se recomiendan unos a otros sus propias webs y articulos. Y las manipulaciones escépticas habituales, como la de un caso OVNI en Inglaterra. Unos ciudadanos ven una luz extraña en el cielo y llaman a una comisaria de policía para buscar información. La policía investiga, averigua que se trata de la luna y tranquiliza a los ciudadanos. Esta es la verdadera historia. Pero los escépticos lo cuentan asi: unos ingleses ignorantes y magufos flipan con los marcianos y llaman a la policia, que también es mafuga e ignorante y también flipa con la luna y todos se creen que es una nave extraterrestre... conclusión, habria que fusilar a todos los ufologos...
Pero lo mejor del nuevo boletín es el psicodélico delirio (no encuentro otro calificativo) de Lola Cárdenas. La señora Lola, que mantiene una extraña relación de amor-odio con Pedro Amoros, deseaba sentirse cazafantasmas por una noche, y como no esta dispuesta a pasar frío, ni a gastar un euro, se inventa un relato absurdo y ridículo a raíz de un mueble roto en su casa. Cardenas cuanta, con sus santas narices, que esta fregando los platos cuando una esquina del mueble de la cocina, mal pegado y que se despego por la humedad, se cae al suelo. Su conclusión: como ella es escéptica y por tanto inteligente, descubre que el trozo de mueble se despegó, como se nos ha roto a todos algun mueble en la cocina, pero si en vez de ella hubiese sido un magufo ignorante y crédulo el que fregaba los platos, habría creído que el trozo de mueblo se lo había tirado un espíritu y habría convertido la cocina en un nuevo Belmez... Vamos, que todo el que cree en la vida tras la muerte es imbécil. Y tiene los ovarios de titular su ¿artículo "Poltergeist: un caso real resuelto"... No tengo palabras.
Vamos, más de lo mismo...
jueves, 2 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Escépticos que se lucran de los videntes

lunes, 15 de septiembre de 2008
Los caros de Belmez
El genial artículo de Pedro J. Fernández desenmascarando a Mañez nos ha inspirado a mi niña y a mi... a ver que os parece esta reedición del famoso libro "Los caros de Belmez" jaaajajaj
sábado, 13 de septiembre de 2008
Francisco Máñez: Vida de un cuentista escéptico
FRANCISCO MAÑEZ: DE PROFESION CUENTISTA
........Es lamentable que a estas alturas, quienes Amamos el mundo del misterio, quienes decidimos libremente lo que investigar, cómo y qué investigar y optar por una conclusión al tiempo que la compartimos con otros colegas y curiosos- sea esta certera o no- tengamos que estar defendiéndonos constantemente de los ataques indiscriminados de personas que, con el pretexto de "representar la parte seria de la investigación heterodoxa", buscan la fama y la gloria apareciendo en radios y programas de televisión mintiendo, calumniando e injuriando convertidos en poco menos que en los nuevos "Judas" del siglo XXI. Uno de los ejemplos de estos carroñeros del misterio lo tenemos en el escritor- que no investigador- Francisco José Máñez Ferrer. No pierdan detalle de la parte señalada en rojo. Más abajo entenderán el por qué.
.......El caso de las Caras de Bélmez volvió a "resucitar" en 2002 gracias a las indagaciones de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas, posteriormente con la muerte de la dueña de la casa de las caras -María Gómez Cámara y, por último, con los nuevas apariciones descubiertas por la SEIP en septiembre de 2004.

........Entre ambas partes, nace la figura del contaminador, aquel que ha soñado con ver su nombre escrito en los libros y manuales de Parapsicología, en los textos que pasarán de mano en mano y quién sabe si algún día esos libros formarán parte de una asignatura universitaria. Hombres y mujeres que han pretendido darle un sentido - más que a la Ciencia de Frontera- a su propio yo. Ególatras y fracasados cuyas teorías han caído por su propio peso y que han sido tan intragables que han terminado autoconvirtiéndose en frustrados "investigadores" que han necesitado del escándalo para volver a sentirse bien. Esto es precisamente lo que le ha pasado a Francisco Máñez (Francisco José Máñez Ferrer)

ya que en la actualidad, y sin que se hayan realizado más ediciones, se siguen vendiendo ejemplares a través de la página web Adimensional al módico precio de 15 euros. He de confesar que yo compré este libro en una comida que organizaron en Valencia los ex-miembros de la SEIP Paco Calahorro y David Garcés, y lo hice, sinceramente por que ví una montonera de ellos en el local donde comimos.

........Con el poco éxito de "Cuando la razón duerme" provó suerte con el "El Informe Northrop" ese mismo año y con él se desató la primera y gran polémica montada por Francisco Máñez en relación al caso Roswell de Nuevo México cuando el valenciano aseguró que el Objeto Volante No Idenficado y estrellado en Roswell no era sino el prototipo de un avión secreto que IBA TRIPULADO POR NIÑOS : "En presencia de lo que se suponía un platillo volante los tripulantes debían ser extraterrestres, los testigos no podían percatarse de lo más patente: ante ellos tenían niños. Si en principio parece inconcebible y nos cuesta encajar tal pensamiento, mucho más lo sería para las personas que vivieron directamente todo aquello. Delante de niños asfixiados (piel azulada), atacados por gases calientes y el fuego (piel gris, ojos, nariz y boca casi desaparecidos, leve pelusilla en el cráneo) y vestidos con uniformes extraños, sus mentes no pudieron aceptar lo evidente." -Texto extraido de "El informe Northrop".

La muerte de AVIPO
........Durante su mandato al frente de la Asociación Valenciana de Investigaciones Parapsicológicas y Ovnilógicas, Paco Máñez sintió verdadero interés por otros temas, especialmente por la transcomunicación instrumental: psicofonías y psicoimágenes. Dice haberle dedicado muchas horas a su estudio y fue uno de los primeros investigadores en defender que tras las psicofonías y las psicoimágenes se hallaba la mente del ser humano. Realizó junto a sus compañeros decenas de pruebas y llegó a la conclusión de que las psicofonías eran voces almacenadas en nuestra memoria y que quedaban registradas en un magnetófono ó que las psicoimágenes eran el resultado de concentrar una imagen en nuestra mente y proyectarla en una pantalla de televisión (esto vendría a ser La Teoría del Colapso). Colapsamos la información y la trasladamos a otros soportes sin necesidad de intermediar físicamente en el proceso.
Esta corriente, de haber sido cierta, hubiera revolucionado verdaderamente el mundo de la Transcomunicación, más solo era real en la mente del escritor. El intento por que su nombre apareciera al lado de otros como Sinesio Darnell, Pedro Amorós, etc... también quedó frustrado. Máñez asegura haber grabado muy poquitas psicofonías, entre ellas "estamos al otro lado de la muerte" y "no puede ser", ambas capturadas con un generador de ruido blanco, un artilugio construido por el divulgador Joaquín Abenza y que sólo ha dado resultados a Máñez. ¡curioso! Hay quienes piensan -y no son pocos- que dichas psicofonías pertenecen a su propia voz. Pero de esto en concreto hablaremos en otro artículo.
Los experimentos y procedimientos de Máñez de cara al resto de los miembros de AVIPO pudo ser lo que originó la desaparición de la asociación, la disolución de sus integrantes que no estaban dispuestos a falsificar las pruebas de los experimentos que realizaban para que Máñez pudiera sacar adelante La Teoría del Colapso y por lo tanto la venta del libro Cuando la Razón duerme. Buena prueba de ello es el siguiente correo que recibimos de uno de los asiduos colaborados de Máñez en sus experimentos de laboratorio donde dice con total claridad que el valenciano manipulaba las pruebas y los resutlados de los experimentos de forma constante para así vender su obra:
Bélmez: Teoría del Colapso o un fraude

........El tiempo pasó. Máñez, tan avispado como siempre, incitó a otros para que atacaran ferozmente a la cabeza visible de la SEIP, Pedro Amorós, mientras él escondía la mano dejando el trabajo sucio para otros que en la actualidad han sido presentados ante la justicia por atentado contra el honor del presidente de la SEIP.
Francisco Máñez y José Ferrer: La misma persona.
........Eso de cargar el muerto a otro es algo a lo que le ha tomado el gustillo nuestro ex cazafantasmas fraudulento. En el último año, Francisco Máñez ha mantenido su web Bitácora gracias al asunto de las caras. Y lo ha hecho, no por que le interesara la verdad sobre el misterio sino para preparar el terreno de lo que será en breve su cuarto lanzamiento como escritor: un libro sobre el misterio de Bélmez. Asi lo ha manifestado en alguna que otra ocasión (sin hacerse pesado por si se le ve el plumero) y públicamente. Máñez se ha asegurado que esta vez "Su Libro" sí esté en la mayoría de hogares donde es interesante el mundo del misterio. Ahora verá su sueño hecho realidad, su participación en programas de radio y televisión por fin se verá amplificada y así olvidará cuán desastrosa ha sido su juventud y experiencia en el mundo de lo oculto. Pero el libro no será un cuaderno de vivencias sobre el asunto de las caras. Como es lógico intentará desde el mismo cultivar el odio hacia los investigadores que han pasado por esa casa (incluyendo a la SEIP obviamente), explicará el fenómeno desde la perspectiva Colapsiana y todo aquello que resulte un poquito más difícil de entender será remachado con la palabra fraude. De esta forma se asegurará las ventas.

........Pero no hay nada más fraudulento que alguien como Paco Máñez que ha tenido que optar por firmar con otro nombre y apellidos aquellos artículos en los que miente, calumnia, injuria y falta el respeto como el peor de los malnacidos hacia aquellos que no le han permitido salirse con la suya: la SEIP. Por ello podemos encontrar artículos cargados de gran rabia e ira contra nuestra sociedad de investigación y contra sus cabezas visibles, y firmados por José Ferrer. José es el segundo nombre de Francisco y Ferrer es sencillamente su segundo apellido (Francisco José Máñez Ferrer) ¿entienden ahora quien es quien? Es tal su cobardía que ha tenido que rescatar a un "viejo colaborador fantasma" que nunca existió en realidad para seguir echando MIERDA a todo lo que vaya contra su propósito de vender libros y vivir del cuento. No es la primera vez que vemos a "José Ferrer" escribir en Bitacora Internacional. En plena desaparición de AVIPO, Máñez inventó el personaje para que sus textos fueran creíbles. Basta con ver el carácter de escritura coherente y refinado que en su momento tenía Don José y en lo que se ha convertido en la actualidad: poco menos que en un maleducado columnista, que dicho sea de paso, aprovecha para iniciar en sus escritos la campaña publicitaria del inminente libro sobre Bélmez. De esta forma, los lectores que accedan a su página web encontrarán que todo el trabajo sucio y rastrero lo hacen personas como Javier Cavanilles (quien también pidió su parte del pastel y quien firmará igualmente el libro junto a Paco Máñez) o los detractores de siempre junto a "José Ferrer: Paco Máñez en la sombra", mientras que Don Francisco sigue siendo un "humilde investigador" que se limita a ofrecer otras explicaciones racionales a los efectos de origen extraño.
......Francisco José Máñez Ferrer se convierte hoy en el nuevo Jose Luis Jordán Peña, el "riguroso" investigador que consiguió engañar a todo el mundo haciendo creer en los inicios del fenómeno teleplastico que las caras habían sido creadas con sales y nitratos de plata (elemento que quedó descartado en el análisis efectuado por el CSIC en 1975).
Amigo Paco... la historia te recordará tal y como tú lo has querido: como el MAYOR EMBUSTERO de los investigadores de este país. Suerte y esperemos que sepas cargar con el gran peso de tus MENTIRAS.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Escépticos socios de los nazis
miércoles, 27 de agosto de 2008
Los escépticos y la publicidad engañosa
En otro tiempo, cuando Muy Interesante anunciaba en portada que hablaría sobre abducciones, civilizaciones desaparecidas, telepatía, etc, y los lectores que nos interesamos por esos temas, gastábamos nuestro dinero en comprarla, nos encontrábamos artículos que verdaderamente hablaban de los temas que anunciaba la publicidad de la portada. Claro que eran los tiempos en los que los armentias y sabadelles aun estudiaban sus respectivas carreras, con la intención de vivir algún día de la ciencia. Hasta que descubrieron que era más facil y comodo vivir de las creencias ajenas.
Aquellos artículos en Muy Interesante estaban firmados por autores como Enrique de Vicente, el Dr. Fernándo Jiménez del Oso, etc, que realmente hablaban de lo que anunciaban los titulares. No como ahora. Cuando me gasto mi dinero en comprarme una revista como Muy Interesante o Quo, porque los titulares destacados en la publicidad que contratan dichas revistas, me anuncian un artículo serio sobre ufología, sólo me encuentro panegíricos autopublicitarios, en los que los armentias y sabadelles de turno, afirman que los que compramos esas revistas, porque nos gustan estos temas, somos imbéciles, crédulos, ignorantes, o simplemente deficientes mentales. A lo largo de páginas y páginas promocionan sus propios libros, páginas web o revistas escépticas, sin molestarse en aportar ningún punto de vista que no sea el suyo. Y, cuando como ocurrió en mi caso, el lector es tan estúpido que se cree el discurso y se suscribe a publicaciónes como El Escéptico, también de Armentia, se encuentra más de lo mismo... Vamos, que los que nos gastamos el dinero en los artículos sobre ovnis, parapsicología o extraterrestes que escriben Armentia o Sabadell, somos unos ignorantes... Algo de razón deben de tener...

lunes, 4 de agosto de 2008
¡Alucinante! Miguel Angel Almodovar ahora curandero...
sábado, 2 de agosto de 2008
Miguel Angel Almodovar: Otro escéptico que se pasa al euro...

Aquí podeis consultar alguna de sus conferencias en los congresos de la A. R. P. donde todos le escuchábamos con atención, como nuestro escéptico mas famoso en el momento: http://www.arp-sapc.org/publicaciones/2congres.pdf Al fin y al cabo era un presentador de televisión conocido. Su invitación a que "¡Comamos mierda!", tras su conferencia en el Planetario de Pamplona, durante el II Congreso Nacional escéptico que organizaba Javier Armentia titulada "Mil millones de moscas no pueden estar equivocadas", es histórica. Y todavía es citada constantemente por Gamez, Sabadell, Arméntia, etc, en sus artículos. Por ejemplo: http://www.euskonews.com/0030zbk/gaia3001es.html

También es uno de los escépticos habituales en los lucrativos cursos que la Universidad de la Laguna se saca a costa del Ministerio de Educación, para que nuestros más brillantes escépticos se saquen un dinerillo extra, y unas vacaciones pagadas en las islas Canarias: http://www.circuloesceptico.org/Actividades/cursos/ciencia-y-pseudociencias-Universidad-La-Laguna-2008.php
Pero es más, en 1995 le dimos el "prestigioso" premio de ARP "La lupa escéptica", en la misma entrega de premios en que se le daba otro a Felix Ares de Blas... http://www.arp-sapc.org/publicaciones/lar38.html



He estado esperando unos dias para ver si Gámez, Armentia, Trillo o algún otro comentaba en sus páginas el vergonzoso episodio, pero, por solidaridad con su compañero, todos callan y evitan mencionar la comercial participación de Almodovar en el programa de Iker... como siempre. Ahora vemos a Amodovar abrazado a los colaboradores de Iker, quizás buscando el trabajo que perdió con la Campos... Un escéptico ejemplar.

viernes, 1 de agosto de 2008
Los escépticos hacedores de fraudes

lunes, 28 de julio de 2008
Escépticos y pseudoescépticos
La ciencia tiene su puesto, la filosofía el suyo, y la religión también el suyo (aunque en algunos casos se solapen o relacionen, no son lo mismo, y no debe ninguno absorber completamente al otro).
Un ejemplo de cientificismo, disfrazado de “escepticismo” (en realidad, pseudoescepticismo, como veremos más abajo), es el de los autocalificados “escépticos”. Es importante identificarlos y conocerlos con precisión, para no ser engañados por su retórica “científica” (pseudocientífica). Sintetizo mi opinión sobre ellos en los siguientes puntos:
1)Aclaro que no creo que existan los fenómenos paranormales, o al menos, los considero extremadamente improbables.
2)Estoy de acuerdo con la crítica a la pseudociencia y a la charlatanería, siempre que esta crítica sea racional, científica, educativa y respetuosa de la lógica y de la dignidad humana (es decir, que no suponga insultos personales a los creyentes o “investigadores” en estas áreas). No tenemos que ser soez ni vulgares para que nuestra crítica sea eficaz. Como señaló Daniel, es un asunto de respeto por los demás, no solo de “tener razón” e imponerla como sea “en el nombre de la razón” (o de Alá).
3)Como el mismo Mario Bunge ha explicado, el escepticismo correcto es el metodológico, es decir, el que se emplea como duda ante las afirmaciones no probadas (no solo sobre lo paranormal, sino en cualquier área). Este es el mismo concepto que aparece en las páginas “escépticas” (aunque raramente lo aplican)
Sin embargo, si analizamos críticamente la literatura “escéptica”, nos encontraremos con los siguientes aspectos:
a)Los “escépticos” de lo paranormal, no dudan de ello sino que niegan su existencia. Luego, por definición, no serían escépticos sino pseudoescépticos (al hacerse pasar por escépticos, cuando no lo son). (No critico que se niegue de lo paranormal, sino que denuncio la impropiedad con la que usan el término escéptico)
¿Puedo ser escéptico de la virgen maria, a la misma vez que afirmo categóricamente que existe y que hay que rezarle todos los días? Evidentemente no. Así mismo, ¿puedo ser escéptico de la virgen maría a la misma vez que asevero categóricamente que no existe, y que todo el que crea en ello es un crédulo, un magufo, un irracional? Evidentemente no estoy siendo escéptico, porque no estoy suspendo mi juicio al respecto, sino que afirmo con contundencia su inexistencia. Tengo un juicio ya formado al respecto, no una duda.
Esta es la razón por la cual, en el diccionario de filosofía, Bunge afirma: “El escepticismo metódico debiera ser la norma de todas las búsquedas racionales: solo se duda cuando existe alguna razón para dudar” (Luego, si no hay razón para dudar, no tendría sentido dudar. Por ejemplo, los científicos no son escépticos de la existencia de los planetas, sino que afirman categóricamente que existen. Tampoco son escépticos de las leyes de la termodinámica, ya que no hay razón para tal escepticismo.)
¿Somos escépticos de que existe internet? No. Por el contrario, estamos convencidos de que existe y lo afirmamos con seguridad. De la misma manera, si asevero que todo lo paranormal es falso, o en lenguaje “escéptico”: que es una memez, una chorrada, una irracionalidad, etc. no estoy dudando, sino aseverando firmemente mi juicio al respecto.
Repito, me parece válido negar la existencia de lo paranormal (con base por ejemplo a su incompatibilidad con leyes científicas conocidas), pero en ese caso no estaríamos actuando como escépticos de lo paranormal, ya que no dudamos de su existencia, sino que la negamos (basándonos en la ciencia). Es deshonesto hacer pasar nuestro juicio formado en contra de lo paranormal como actitud “escéptica” o de duda.
b)Los “escépticos” se autocalifican de defensores de la racionalidad, la lógica, la ciencia, etc. pero emplean conductas irracionales. Por ejemplo, califican despectivamente a los creyentes en pseudociencias como “magufos”, “ignorantes”, etc. ¿Cuando se ve en la literatura científica académica semejantes apelativos?
c)No son autocríticos ni críticos de otros escépticos: Nunca verán a James Randi criticando a Martin Gardner, ni Susan Blackmore criticando a Ray Hyman, ni a éste último criticando a Richard Wiseman, ni a Javier Armentia criticando los trabajos de Ares de Blas. (Esto es muy curioso, ya que es constumbre entre los científicos criticarse entre sí en la búsqueda de la verdad. ¿Por qué lo “escépticos” se comportan de esta manera?) En este punto, se comportan como una cofradía que se protege a sí misma y se apoya mutuamente, y no se cuestiona críticamente su propia conducta (aunque sí la de los demás).
Cuando los criticias (ej: alguno de sus textos o artículos), responden acusándote de defensor de lo paranormal, de magufo, de charlatán, de pseudocientífico, etc. Confunden la crítica al pseudoescepticismo con la defensa de lo paranormal (por esta razón, no se critican entre ellos). Esto recuerda a los fundamentalistas cristianos para quienes cualquier argumento contra la biblia es obra de “satanás”.
d)En sus críticas, usan argumentos ad hominem (sea directamente a través de motes como magufos o charlatanes; sea en forma indirecta a través de ironías, burlas, que eufemísiticamente ellos llaman “sentido del humor”)
Como señalé anteriormente, si algún defensor de lo paranormal hace una crítica objetiva al pseudoescepticismo, el pseudoescéptico inmediatamente responde con algo parecido a esto: “el magufo y creyente en pseudociencias dice que nosotros…” (lo cual supone de entrada una descalificación). Generalmente, a esto le sigue una larga lista de falacias en latin (para impresionar e intimidar al lector común) que supuesta o realmente cometió el “magufo” en su réplica. Pero el fondo de la cuestión casi nunca se toca. La crítica puede ser correcta, pero el pseudoescéptico solo se queda en las falacias, en la descalificación, y en la defensa a ultranza de su posición, sin ponderar objetivamente la legitimidad de la crítica efectuada por el “magufo”.
Como sabemos, una verdad puede ser defendida con argumentos falaces. Refutar la falacia no refutaría la verdad de la conclusión (aunque sí debilitaría el argumento). Por tanto, el buscador de la verdad y pensador crítico, no se fija solamente de la debilidad del argumento, sino también de la verdad/falsedad de la tesis que se defiende (que es más importante que los argumentos para justificarla). Incluso, el buscador de la verdad trataría de encontrar los mejores argumentos, a favor y en contra, de la tesis en cuestión.
e)Tienen un inexplicable y pueril fanatismo por lo paranormal y parapsicológico. En su literatura, no se analizan temas científicos complejos, sino que continuamente se habla de ovnis, fantasmas, duendes, reencarnación, astrología, la Tierra hueca, la curación por la fe, y temas similares. Si estos temas son memeces o irracionalidades, ¿por qué tanto interés por ellos? ¿Por qué malgastar su tiempo, intelecto y esfuerzo en tales asuntos? ¿Por qué esa fijación con este tema? Ellos podrían argumentar que su finalidad es educar al gran público… pero de ser así, ¿por qué califican al que cree en tales cosas, que es precisamente el gran público, como crédulos, magufos, estúpidos, irracionales, ignorantes, etc? Es como si yo quisiera educar a mi hijo llamándole imbécil, retrasado mental, infeliz, bestia… (en este caso, no solo estaría demostrando mi mala educación y mi talante soez y vulgar, sino mi incapacidad de razonar lógica y rigurosamente sin ofender personalmente a mi destinatario)
La mayoría de personas adultas (en vez de estar pensando y escribiendo en revistas, foros y blogs sobre brujas, zombies, duendes, extraterrestres y monstruos, ej: el del Lago Ness) se dedican a ocuparse de asuntos complejos de su profesión (si la tienen), o de asuntos prácticos del día a día (ej: la educación de los hijos, la mejora de la relación de pareja, la estabilidad laboral, etc.). Es curioso que los pseudoescépticos (muchos de los cuales son mayores de 40 años de edad… y de los que uno esperaría una actividad más madura y productiva), que califican de idiotez, chorrada o memez todos estos temas, sean los que más obsesión tienen con estos asuntos y más tiempo y esfuerzo le dedican…
f)Los pseudoescépticos, en general, no hacen experimentos sobre lo paranormal, en otras palabras, no investigan sobre estos temas. Esto es consistente con su fuerte creencia pseudoescéptica de que lo paranormal es una memez, una estupidez, una idiotez. Pero no es consistente con la actitud escéptica real (ver más abajo el ejemplo de Carl Sagan)
La “investigación” pseudoescéptica consiste únicamente en leer lo que hacen los partidarios de lo paranormal, y criticarlo (acusándolo de fraude, aunque no presenten pruebas; o señalando errores metodológicos, muchas veces falsos).
Sin embargo, un verdadero buscador de la verdad, un escéptico crítico real de mente abierta, estaría dispuesto a realizar experimentaciones científicas en asuntos paranormales. Un ejemplo de ello es Carl Sagan (quien era realmente escéptico de lo paranormal, aunque no pseudoescéptico), quien en su libro “Cerebro de Broca” sugirió el siguiente experimento (que cualquiera puede hacer) para probar la existencia de la proyección astral: ” Se le pide a un amigo que, en nuestra ausencia, coloque un libro en algún elevado e inaccesible estante de la librería, de modo que no sea posible ver su título. Si creemos experimentar una experiencia proyectiva, flotemos hasta la parte alta de la habitación y entonces podremos leer el título del libro en cuestión. Cuando nuestro cuerpo vuelva al estado normal de vigilia y podamos indicar correctamente lo leído, tendremos una prueba fehaciente de la realidad física de la proyección astral. Desde luego, no debe existir ningún otro posible medio de conocer el título del libro, como por ejemplo entrar solapadamente en la habitación cuando nadie nos observe o recabar información de nuestro amigo o cualquier otra persona enterada del asunto. Para evitar esta última posibilidad, el experimento debe realizarse “doblemente a ciegas”, es decir, que la selección y ubicación del libro debe hacerla alguien a quien no conozcamos y que a su vez no nos conozca en absoluto, y ésta será precisamente la persona encargada de juzgar si nuestra respuesta es correcta.” (Cerebro de Broca, p.p. 35 y 36)
Sagan agrega que, hasta donde él tiene conocimiento, nadie a obtenido una evidencia positiva usando un experimento como este.
Pero adviértase que Sagan señala que, en caso de ser positivo el experimento, “tendremos una prueba fehaciente de la realidad física de la proyección astral”. En otras palabras, Sagan está dispuesto a aceptar el fenómeno si la experimentación lo prueba como cierto. No niega dogmáticamente la posiblidad de su existencia a priori (aunque él pudo pensar que tal fenómeno no era probable) Y no mete sus prejuicios y creencias personales como argumento para rechazar o tergiversar la evidencia (en caso de que ésta se obtuviera). Por el contrario, PROPONE un experimento que nos permite salir de dudas (para el escéptico real, que duda del tema)
Pongo esta referencia, como criterio de distinción entre el verdadero escéptico ( que ama y busca la verdad, así sea contraria a sus prejuicios más íntimos, y está dispuesto a aceptar la evidencia en caso de que exista) del pseudoescéptico, que niega con violencia todo lo que sea paranormal y hace juicios negativos a priori (aunque llamándose al mismo tiempo “escéptico”).
Después de haber tratado con pseudoescépticos por más de 10 años, de conocer a fondo su literatura y sus actitudes, puedo recomendarle a todo lector lo siguiente:
1)Familiarizarse con el pensamiento crítico.
2)Aplicar lo aprendido sobre pensamiento crítico contra los propios escépticos. Es decir, evaluar críticamente la literatura “escéptica”, especialmente buscando la presencia de falacias, las premisas tácitas, las contradicciones, el tipo de lenguaje que usan, la forma de responder a las críticas, etc. En otras palabras, ser escéptico de los “escépticos” (Este punto es el más importante. En mi experiencia, quienes hacen estos sistemáticamente, dejan progresivamente de ser pseudoescépticos, y se transforman en verdaderos pensadores críticos)
3)Buscar literatura y páginas web donde se critique el falso escepticismo, y evaluar objetivamente la pertinencia y legitimidad de tales críticas (más abajo pongo algunos links de interés)
4)Aplicar el pensamiento crítico a todas las actividades, no solo a lo paranormal. (No caer en la trampa pseudoescéptica de creer que pensamiento crítico es sinónimo de crítica a lo paranormal. En realidad, la crítica a lo paranormal es UNA de las muchas aplicaciones del pensamiento crítico)
5)No dejarse intimidar por la fraseología ad hominem pseudoescéptica (especialmente, por las acusaciones de magufo, charlatán, pseudocientífico, crédulo, etc.) Tener el valor de formarse sus propias opiniones, en base al exámen crítico de todos los temas y de toda literatura (incluyendo la pseudoescéptica)
El fenómeno del pseudoescepticismo ha sido estudiado en profundidad, aunque en español no se encuentran muchas referencias al respecto. Sin embargo, puedo referir algunas páginas donde se puede profundizar más si el lector lo desea .
Sobre los pseudoescépticos:
http://ojo-critico.blogspot.com/2006/06/luis-alfonso-gamez-arp-y-el-fraude-de.html
Otro link complementario del anterior:
http://www.fraudesparanormales.com/index.php?option=com_content&task=view&id=430&Itemid=45
Lo que el escepticismo debería (y no debería) ser:
http://www.fraudesparanormales.com/index.php?option=com_content&task=view&id=76&Itemid=45
En inglés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Pseudoskepticism
Síntomas del escepticismo patológico (inglés):
http://amasci.com/pathsk2.txt
También, la extensa respuesta del Dr.Gary Schwartz a la recensión que hizo Ray Hyman de su investigación con “médiums” es bastante pertinente y elocuente, no porque el Dr.Schwartz tenga razón en su trabajo (no creo que su trabajo pruebe necesariamente la mediumnidad ni lo paranormal), sino porque se demuestra la sutil, habilidosa manipulación pseudoescéptica de Ray Hyman en su recensión:
http://www.enformy.com/Gary-reHymanReview.htm
Por último, una controversia sobre el “efecto de marte” desenmascaró algunas actitudes de los pseudoescépticos norteamericanos. (La importancia de este link, no es si el “efecto de marte” existe o no, algo que no creo, sino las actitudes pseudoescépticas que se manifestaron allí y que son pertinentes para ilustrar mi punto):
http://www.discord.org/~lippard/kammann.html
Luis
http://pseudopodo.wordpress.com/2006/11/23/cientifistas-en-pie-de-guerra/
sábado, 26 de julio de 2008
Manel Fuentes en el punto de mira de los escépticos


Resulta que el 23 de febrero, entre otros temas de coña, satira y chanza, Caiga Quien Caiga tocó el tema de la influencia de los campos magnéticos en los humanos... Tema polémico y aun en debate. Pues bien, a Maurico "Terminator" le parecio una afrenta inaudita, un crímen, un delito, una blasfemia contra la ciencia, que un humorista como Fuentes se atreviese a tratar ese tema en su programa y le escribió una carta que empieza así:
"Señores de "Caiga Quien Caiga",
Como periodista y como ciudadano, protesto contra la manipulación informativa, el engaño y la falsedad en temas de especial preocupación social que se puede ver en los medios masivos de comunicación. En este caso en particular, deseo expresar mi protesta y una atenta solicitud al programa "Caiga Quien Caiga" por lo expresado y mostrado en su emisión del pasado viernes 23 de febrero respecto de las radiaciones de las antenas de la telefonía móvil y los transformadores eléctricos...". Como es un rollo yo paso de copiarla, pero te la puedes leer entera aquí: http://charlatanes.blogspot.com/2007_02_01_archive.html.
Logicamente, los redactores del programa CQC, uno de los de mayor éxito en la historia de la televisión internacional, hicieron con la carta de Mauricio lo único lógico que se puede hacer con una carta así... archivarla en la papelera.
Pasados 11 días desde la comisión del delito ( o sea, el programa del 23 de febrero), y alguno menos desde que Mauricio envió su carta, y como naturalmente pasaron de él y de su protesta, como pasan del resto de protestas frikis similares, Mauricio, encolerizado, denunció en su mismo blog la campaña de oscurantismo y pseudociencia que oculta al mundo su protesta, y el silencio del nuevo mafugo Manel Fuentes... Pero se consuela de que un nick anónimo (probablemente el mismo Mauricio), en un foro de una universidad si le hace casito... y así escribe el siguiente texto paranoide titulado: "Usted protesta, yo lo callo, todos contentos" que puedes leer aquí: http://charlatanes.blogspot.com/2007/03/usted-protesta-yo-lo-callo-todos.html, y que termina con una conclusión que refleja el brote obsesivo compulsivo de su autor: "Ése, Manel Fuentes, es el tema. La gente que te ve tiene derecho a saber las cosas con buena información, además de entretenerse y comprar lo que venden tus anunciantes. ¿Qué le dices a los televidentes engañados por el segmento en cuestión? "

Para Mauricio Schwarz, el hecho de que los redactores de uno de los programas de más audiencia de la televisión ni se molesten en contestar su sarta de tonterías pedantes y escépticas solo puede demostrar una cosa... CQC oculta al mundo su "derecho a saber las cosas con buena información"... que lógicamente es la que el Movimiento Escéptico Organizado le ofrece... negarse a aceptar ese ofrecimiento, indica que estan contra la verdad, la ciencia y el sendido común... Y, como diría el contador que tienen todos a la derecha en sus blog: "Han pasado ya... tropocientos dias... y Menel Fuentes sigue ocultando al mundo la verdad...". Ahora entendereis porque pasan tantos dias sin que nadie les haga ni puto caso...
Como ocurrió cuando empezaron las campañas de recogida de firmas para intentar censurar los programas de J.J. Benítez en TVE o de Iker Jímenez en Cuatro, que por cierto tambien pasan de Mauricio y sus amigos como de comer mierda, rapidamente otros escépticos, como Fernando Frias se solidarizaron con la altruista y abnegada denuncia de Mauricio, de la manipulación infame y magufa de Manel Fuentes... Pero Fuentes les contestó a todos de la misma forma, con un inteligente desprecio... Y siguen pasando los dias en el contador escéptico.

